Las consecuencias de que la sociedad no sea capaz de integrar a las
personas mayores en la familia produce secuelas negativas para ellos
pero también para las siguientes generaciones, “que dejan de
escuchar y respetar la voz de la experiencia”. Estas palabras de
Cecilia Barrios y Nuria Cervera, creadoras de un programa de
actividades de musicoterapia denominado Contra el Olvido cobran más
sentido ahora que la esperanza de vida es cada vez mayor. Se
estima que el 20% de la población española, cerca de ocho millones
de personas, tendrá más de 60 años en 2020. Dos millones serán
mayores de 80 años. Un caldo de cultivo perfecto para la que ya se
ha calificado como la enfermedad más importante del siglo XXI: el
Alzheimer. Descubierta
por el neurólogo alemán Alois Alzheimer en 1906, esta enfermedad
degenerativa afecta a entre el 3 y el 4% de la población a nivel
mundial mayor de 65 años, unos 44 millones en todo el mundo. Y según
los expertos, continuará con una tendencia ascendente. De he…
"no me interesa la fotografía, sino la vida" (Cartier Bresson)